martes, 23 de octubre de 2012

Definicion de refraccion


REFRACCION OCULAR

La refracción óptica es el fenómeno de naturaleza física por el cual los rayos de luz proviniente de los objetos que miramos cambian de trayectoria a su paso por determinadas estructuras del ojo para enfocarse en un punto determinado de la retina, a la que estimulan para que origine una serie de impulsos nerviosos que pasan al área visual del lóbulo occipital de nuestro cerebro, el cual las convierte en imágenes.
Para procurar su capacidad refractiva el ojo dispone, fundamentalmente, de dos lentes (la córnea y el cristalino), aunque también dependa en menor medida de los contenidos acuosos de las cámaras del ojo (cámara anterior y posterior).
La situación en la que los rayos luminosos de un objeto situado a más de 6 metros del ojo se enfocan en la retina se denomina emetropía (visión normal). En otro caso, se habla de alteraciones refractivas del ojo o ametropías.


DEFECTOS DE REFRACCION: AMETROPIAS

Son los defectos producidas por alteración de alguno de los componentes refractivos del ojo y fundamentalmente de dos de ellos: el poder refringente del sistema dióptrico ocular por un lado, y la la longitud axial del globo ocular.