Preguntas que mas realizan los pacientes antes de una cirugía láser
¿Qué tipo de enfermedades pueden ser tratadas con la Cirugía Láser?
La mayoría de los problemas de la visión pueden ser tratados, tales como la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
¿Cuáles son las alternativas a los tratamientos con Láser?
Obviamente las alternativas son los anteojos. Los lentes de contacto pueden corregir casi todos los errores refractivos como la miopía y el astigmatismo, pero la mayoría de las personas con este tipo de problemas han usado anteriormente anteojos o lentes de contacto antes de operarse con Láser.
¿Puedo ser un candidato para la cirugía con Láser?
Cerca del 95% de las personas son idóneas para la cirugía con Láser.
¿Cuáles son las opciones quirúrgicas de hoy en día?
Las opciones quirúrgicas de hoy en día están basadas en la corrección de la visión con Láser. Años atrás había una opción conocida como keratotomía radial donde se hacían cortes muy finos en la cornea para cambiarle la forma. Obviamente se mejoraba la visión pero se debilitaba la cornea. En cambio la cirugía con Láser es segura y efectiva.
Preguntas frecuentes acerca de la cirugía LASIK
¿Qué es LASIK?
LASIK (Laser Assisted in-Situ Keratomileusis), queratomileusis asistida por láser in situ. El nombre se refiere al uso de un láser para cambiar la forma de la córnea sin invadir las capas celulares adyacentes. In situ es un término griego que significa "en el lugar natural o normal". Médicamente, in situ significa confinado al lugar de origen sin invasión de los tejidos vecinos. Querato es la palabra griega que significa córnea y mileusis significa "dar forma". LASIK es una técnica quirúrgica capaz de corregir una gran variedad de casos de cortedad de vista (miopía), hipermetropía (hiperopia) y astigmatismo.
¿Cuánto dura el procedimiento?
El tiempo total del procedimiento dura aproximadamente 15 minutos en ambos ojos. Generalmente menos de 1 minuto está expuesto el ojo al Láser. Cada pulso del láser finamente remueve una capa microscópica del tejido de la cornea hasta que la curvatura sea corregida. La mayoría de los pacientes que se someten a la operación regresan a sus actividades normales al día siguiente.
¿Qué tipo de anestesia se usa para LASIK?
El procedimiento se lleva a cabo con un anestésico tópico (gotas para los ojos) para desensibilizar el ojo. Para ayudar a que se relajen, podría administrárseles a los pacientes una pequeña cantidad de un sedante oral.
¿Cuánto tiempo se lleva realizando este tipo de intervención con láser?
Desde su introducción en 1991, más de un millón de personas han solucionado su problema visual con cirugía ocular con láser (LASIK y EXCIMER LASER).
¿Se puede operar miopía o hipermetropía con astigmatismo?
SÍ. La técnica LASIK y EXCIMER LASER permite corregir la miopía o la hipermetropía con astigmatismo en la misma intervención modificando la curvatura de la córnea y dejando la misma curvatura en toda la córnea, eliminando así la miopía o la hipermetropía con astigmatismo al mismo tiempo.
¿Cuál es el límite de graduación para poder recurrir al láser?
Actualmente los límites se sitúan aproximadamente en 13 para los miopes y 6 para los hipermétropes y astígmatas.
¿Es una operación definitiva?
Si se practica la intervención con la graduación estabilizada, el problema refractivo no debería volver a reaparecer nunca.
¿Cuánto tiempo dura la intervención?
La intervención es muy rápida, apenas unos minutos dependiendo de la graduación a corregir. No requiere preparación previa, y a los 30 minutos, tras un breve reposo y una primera revisión postoperatoria, el paciente puede abandonar la clínica por su propio pie.
¿Es una intervención dolorosa?
En absoluto. En ocasiones, puede llegar a ocasionar pequeñas molestias similares a las producidas por una mota de polvo o una ligera presión en el ojo. La intervención se realiza mediante el uso de gotas anestésicas que se aplican sobre la córnea y el paciente no siente nada durante la intervención.
¿Qué ocurre si muevo el ojo durante la intervención?
No sucede nada, puesto que nuestro láser dispone de un sistema de seguimiento de los movimientos oculares
(Eye tracking).
¿El postoperatorio es muy complicado?
No. El procedimiento LASIK, por su sencillez, no requiere obligatoriamente de medicación postoperatoria, pero para mayor seguridad, recomendamos unos colirios y unas lágrimas artificiales que deberá instalarse durante un breve período de tiempo.
Después de la intervención ¿qué?
Se programa una revisión médica a las 24 horas, a la semana, al mes y el último control se realiza a los 3 meses para su alta médica definitiva.
Si por mi elevada graduación no puedo operarme con LASIK. ¿Qué alternativa me queda para eliminar mi problema visual?
En el caso de que tras haber estudiado personalmente tu caso, no se pudiera recurrir al LASIK, debido a la elevada graduación, la alternativa sería la cirugía refractiva intraocular (Implante de Lente Artisán + Lasik + Excimer Láser).
Estoy embarazada. ¿Puedo operarme con láser?
No. Debes esperar a finalizar el embarazo y el período de lactancia. Durante el embarazo puede haber ligeras alteraciones en la graduación, y durante el período de lactancia, puede existir el riesgo de que el colirio llegue a tu bebé.
Me han diagnosticado cataratas, pero hasta dentro de un año no me operarán. ¿Cuánto tiempo tardarían ustedes en operarme?
Nosotros no tenemos lista de espera, tras la consulta médica podrá intervenirse a la semana.
He oído que hay que esperar a que la catarata se forme completamente antes de operarse. ¿Es verdad?
Todo lo contrario. Para poder recurrir a la facoemulsificación, que actualmente es la mejor técnica para eliminar las cataratas, no hay que esperar a que se forme completamente. En cuanto tengas los primeros síntomas acude al oftalmólogo y pide hora para intervenirte.
Una vez operado de catarata. ¿Puede volver a aparecer?
No. Imposible, ya que el cristalino afectado, ha sido sustituido por una lente intraocular, lo que sí puede opacificarse tiempo después es la cápsula posterior del cristalino, en ese caso se aplica Yag Láser y recupera su visión original.
¿En qué consiste la monovisión o visión combinada?
Aunque al mirar, vemos con ambos ojos, un ojo está más especializado en ver de lejos (ojo dominante), y otro más especializado en ver de cerca (ojo lector). Mediante el tratamiento Láser-Visión puede ver de lejos con un ojo y de cerca con el otro, sin necesidad de anteojos.
Tengo 21 años y me han detectado ojo vago. ¿Se puede corregir con láser?
Desafortunadamente no. El ojo vago o perezoso es un problema que si no se detecta y se trata a tiempo, provoca una disminución de la agudeza visual irreversible a partir de cierta edad, normalmente hasta los 7 años (edad aproximada de maduración del sistema visual), ya que las células cerebrales encargadas de la visión que no han sido estimuladas durante la niñez no pueden desarrollarse después.
¿Comer zanahoria mejora la visión?
No. La zanahoria es rica en vitamina A, la cual es necesaria para la visión en cantidades mínimas. Una dieta balanceada provee suficiente vitamina A sin requerir zanahoria o suplementos. El comer mayores cantidades de vitamina A no va a mejorar la visión.