En óptica, optometría y oftalmología, la visión binocular es el tipo de visión en que los dos ojos se utilizan conjuntamente. La palabra binocular proviene de dos raíces latinas, "bini" doble, y "oculus" ojo.
La "visión binocular" suele ir acompañada de la visión simple o "fusión binocular", donde se ve una sola imagen a pesar de que cada ojo tiene su propio punto de vista de cualquier objeto
Utilidad de la visión binocular
Para tener una visión binocular es preciso que las órbitas oculares sean frontales, puesto que de este modo el área de incidencia de la visión de ambos ojos es prácticamente idéntica, permitiendo una visión tridimensional de casi la totalidad del espacio visual. Es pues un tipo de visión que pierde amplitud de campo para ganar profundidad. Esto es típico en depredadores, que necesitan calcular ladistancia a la presa para cazar, o de las aves para saber por donde ir, pero es poco común en herbívoros terrestres, puesto que sualimento siempre se encuentra en un solo plano (el suelo) y es poco específico, así como también su vigilancia contra los depredadores, que ha de abarcar el máximo radio posible y debe ser indiscriminada.
El tener dos ojos en posición frontal tiene varias ventajas: Se puede dar "estereopsis" en el que el paralaje proporcionado por las diferentes posiciones relativas de los dos ojos, da una precisa percepción de la profundidad. Teniendo dos imágenes tomadas desde posiciones ligeramente diferentes, obtenidas por separado por cada ojo, el cerebro es capaz de reconstruir la distancia (y por lo tanto la profundidad) analizando la disparidad o el paralelismo entre estas imágenes. El cerebro humano también usa otras señales de profundidad para percibir las tres dimensiones, tales como: perspectiva (tamaño de los objetos), superposición, enfoque, iluminación y sombras. Permite "adición binocular" "con la que la capacidad de detectar detalles débiles es mayor. Los detalles incorrectos de un ojo se mejoran con los detalles, correctos del otro
Campos visuales
Aplicado especialmente a las personas, una consecuencia que tiene la visión binocular humana es la obtención de un campo visualcomún a los dos ojos. Llamamos campo visual al espacio que tenemos delante, que nuestro ojo puede percibir. Se calcula aproximadamente que en horizontal tenemos un campo visual de 100º a los extremos de visión y 60º en dirección a nuestra nariz. En vertical tenemos un campo visual de 60º hacia arriba y de 70º hacia abajo.
Nuestro ojo derecho tendrá un campo visual individual y el izquierdo otro, que tras el fenómeno de la visión binocular, se formará un campo visual común a la visión de los dos ojos y un campo residual hacia los extremos que quedará sin ver binocular-mente. Esto es, el campo visual del ojo izquierdo y del ojo derecho que no se superpone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario