Es la degeneración de la estructura de la córnea, el tejido transparente que cubre la parte frontal del ojo.
La forma de la córnea cambia lentamente de la forma redonda normal a una forma cónica.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La causa se desconoce, pero la tendencia a desarrollar queratocono probablemente se presenta desde el nacimiento. Se piensa que el queratocono involucra un defecto en el colágeno, el tejido que compone la mayor parte de la córnea.
Algunos investigadores creen que las alergias y frotarse los ojos puede jugar un papel.
Igualmente, hay una asociación entre queratocono y síndrome de Down.
Síntomas
El primer síntoma es un empañamiento sutil de la visión que no puede corregirse con gafas. (Generalmente la visión es corregible a 20/20 con lentes de contacto permeables al gas.)
La mayoría de las personas que desarrollan queratocono comienzan con miopía, la cual tiende a empeorar con el tiempo.
Signos y exámenes
El queratocono a menudo se descubre durante la adolescencia y generalmente puede diagnosticarse con un examen de la córnea con lámpara de hendidura. El examen más preciso se denomina topografía corneal, el cual crea un mapa de la curvatura de la córnea.
Cuando el queratocono esté avanzado, la córnea estará más delgada en el punto del cono. Esto se puede medir por medio de una prueba indolora llamada paquimetría.
Tratamiento
Los lentes de contacto son el principal tratamiento para la mayoría de pacientes que sufren queratocono. Los casos graves pueden requerir un transplante de córnea como un último recurso.
Las siguientes tecnologías más novedosas pueden demorar o prevenir la necesidad de un trasplante de córnea:
- Utilizando energía de radiofrecuencia alta o implantes corneales, llamados segmentos de anillos intracorneales, se puede cambiar la forma de la córnea, de manera que se mejore la visión con lentes de contacto.
- Un tratamiento experimental llamado entrecruzamiento corneal, que pronto estará disponible, provoca que la córnea se vuelva dura e impide que la afección empeore. La córnea se puede luego reformar con corrección de la visión con láser.
Expectativas (pronóstico)
En la mayoría de los casos, la visión se puede corregir con lentes de contacto permeables al gas.
Si se necesita un trasplante de córnea, los resultados son generalmente buenos. El período de recuperación puede ser largo y los pacientes con frecuencia todavía necesitan lentes de contacto.
Complicaciones
Hay un riesgo de rechazo al trasplante de córnea, pero dicho riesgo es mucho más bajo que con otros trasplantes de órganos.
A los pacientes con queratocono aún limítrofe no se les debe practicar corrección de la visión con láser. La topografía de la córnea se hace antes de la corrección de la visión con láser para descartar a personas con esta afección.


No hay comentarios:
Publicar un comentario