"Cirugía refractiva láser excimer en niños"

La cirugía
laser en niños se utiliza solo en los casos en que se encuentren en un subgrupo con problemas graves de
refracción que pueden corregirse correctamente con los tratamientos
tradicionales (gafas o LC), los subgrupos de niños que requieren cirugía laser
son los siguientes:
1) Niños con trastornos
neuroconductuales con ametropìa elevada
bilateral o anisometropia severa
Está integrado principalmente por bebés prematuros con retinopatía
severa y chicos con trastornos autistas. Generalmente no pueden recibir el
tratamiento tradicional porque rechazan el contacto físico.
2) Niños sin problemas neuroconductuales con
anisometropía severa
En general, anisomiopía de más de 2 dioptrías, anisohipermetropía
de más de 1 dioptría y anisoastigmatismo de más de 1,5 dioptrías pueden
provocar ambliopía.
3) Niños con anomalías craneofaciales severas o
debilidad significativa de cuello que no permita utilizar lentes o lentes de
contacto.
Trastornos genéticos con rasgos faciales deformes.
Los niños que pertenecen a los grupos antes
mencionados, si permanecen sin corregir el error refractivo por un tiempo
prolongado pueden perder la visión, como los niños con cataratas severas
congénitas. Esto puede ser irreversible si no se trata a una edad temprana
cuando aún hay plasticidad en el cortex visual.
Razones por las que no tiene resultado el
tratamiento con anteojos o lentes de contacto en estos grupos:
Los anteojos para miopía o hipermetropía
extrema pueden provocar
- - Campo visual estrecho
- - Lentes gruesas poco atractivas
Las lentes de contacto tienen la ventaja de:
-
- Mejorar la calidad visual
- - Reducir el efecto de
magnificación de los anteojos para miopía elevada
- - Mejor sensibilidad de contraste
- - Menos problemas de socialización
Muchas veces las lentes de contacto no son
prácticas en niños porque:
- - Son muy caras
- - No se tolera el uso por mucho
tiempo
- - No se cumple con el tratamiento adecuadamente
Desde la década del ’90 algunos oftalmólogos
han estado investigando el uso de cirugía refractiva láser excimer en los niños
antes mencionados con excelentes resultados visuales, refractivos y corneales.
Se han informado tres tipos de procedimientos
láser excimer realizados en niños:
- - Queratectomía fotorefractiva
(PRK)
- - Queratectomía subepitelial
asistida con láser (LASEK)
- - Queratomileusis asistida con
láser in situ (LASIK)

Deben explicarse claramente cuales son los
resultados que pueden esperarse y los riesgos.
- - Mejor visión
- - Menor ambliopía
-
Cuanto menor sea la edad del niño
al momento de la operación, mejor serán los resultados visuales
Los riesgos, aunque poco comunes, son:
- - Perdida de la agudeza visual
mejor corregida
- - Haze (opacidad) corneal
(principalmente en PRK/LASEK)
- - Queratectasia (principalmente en
LASIK, problemas con el colgajo en LASIK, infección y necesidad de más
cirugías)
Es importante comunicar el procedimiento
postoperatorio y la importancia del seguimiento. En el caso de PRK/LASEK, el
niño deberá ser tratado con fluorometolona tópica durante 4 a 6 meses y si se
interrumpe la medicación, esto puede provocar regresión y haze corneal
permanente.
CONCLUSION
En pacientes con anisometropía severa, la
cirugía láser ha logrado reducir el error refractivo, mejorando la visión y en
algunos casos mejora el cumplimiento del tratamiento de ambliopía. Aunque la
mayoría de los niños con error refractivo responden al tratamiento con lentes
de contacto o anteojos, para este grupo reducido de pacientes pediátricos que
no lo hacen, la cirugía refractiva láser excimer es una buena alternativa.
Para un mejor entendimiento acerca de la cirugía laser, a continuacion les dejare un link de un video.
VIDEO DE CIRUGIA LASIK
Muy interesante tu artículo, pero yo creo que el LASIK no debe ser generalizado en niños, sólo en los que tengan problemas severos, porque la visión está en crecimiento hasta los 20 años más o menos y es probable que si se operan muy pequeños luego de mayores vuelvan a sufrir los mismos problemas. Aún así, cada caso es único y debe ser tratado como tal.
ResponderEliminar