martes, 19 de marzo de 2013

Cirugias vistas en clase

 MI OPINIÓN



De todas la técnicas vistas hasta el momento en clases para mí la mejor es la cirugía refractiva Lasik ya que es la más sencilla, rápida no traumática para el paciente, indolora y con los mejores resultados además que no presenta tantos efectos  secundarios y no tiene complicaciones y la segunda más segura es la Cirugía de LASEK, ya que viene siendo casi lo mismo que el LASIK solo que Lasek se usa mucho cuando no es posible aplicarle al paciente Lasik por la cornea delgada.

Para la corrección del astigmatismo una de las cirugía un indicadas son la queratotomía radia y la queratotomía astigmática pero ambas son muy traumáticas para el paciente además que conlleva sutura y la recuperación es larga. En la queratotomía radia uno de las complicaciones que se podrían sufrir es la perforación y también requieran sutura también se pueden presentar infecciones durante la intervención, los efectos secundarios que se dan por este tipo de cirugía  son serios un ejemplo de estos serian Una córnea debilitada, más vulnerables a romperse si un golpe directo, infecciones, alos alrrededor de las luces que a veces pueden ser permanentes entre otras, por lo tanto no es muy de mi agrado esta cirugía tan traumatica.

La cirugía ocular llamada ablación corneal multifocal para mi es una muy buena opción de tratamiento para la presbicia ya que esta lo que hace es crear varias zonas en el ojo para poder ver de lejos o cerca la única desventaja es acostumbrarte a las diferentes posiciones de mirada, y como toda cirugía tiene efectos secundarios pero estos no son graves. La cirugía lasik multifocal es una cirugía para la presbicia  combinado con miopía o hipermetropía y también es una buena opción de tratamiento. La termaqueratoplastia es también para la presbicia pero menores de +2.50 D y en no es mucho de mi agrado ya que esta deja manchas blancas en la superficie corneal y puede interferir con la visión en mi punto de vista y aunque las desventajas no son de gravedad no creo que sea la mejor opción de tratamiento para la presbicia.

Los anillos intraestromales se utilizan para muchos propósitos como por ejemplo para los queratoconos o la degeneración marginal pelúcida, astigmatismo irregular, ectasia cornéales y miopías leves o moderadas, es una cirugía un poco traumática ya que a veces es necesaria la sutura pero se me hace que es muy útil en los casos de queratocono, pero tiene muchas complicaciones algunas son leves pero otras son graves como la perforación de la cámara anterior sería la más grave, también está el adelgazamiento corneal, neovascularización, opacificaciones cornéales y entre las menos graves serian el ojo seco, infeccione e infiltrados entre otras, como pueden ver si existen muchas complicaciones en esta cirugía pero no deja de tener buenos resultados.

Existe una cirugía que corrige casi en su totalidad los errores refractivos ya sean bajos o altos y puede realizarse en corneas normales o delgadas dicha cirugía se llama “BIOPTICS” el motivo por el cual esta cirugía se puede realizar con tanta eficacia en los errores refractivos es porque se combinan dos tipos de técnicas ya sea con CX intraocular como Lasek, Lasik, PRK, anillos intraestromale combinada con cirugía corneal, esta es una técnica que casi no tiene desventajas y la más peligrosa es la cicatrización anómala corneal, así que es una de las cirugías mas recomendadas por su nobleza.

La cirugía del lente intraocular multifocal tiene una acción similar  a la del cristalino por lo tanto es buena opción de tratamiento en casos de luxación o afaquía además es una cirugía muy sencilla que se puede realizar dentro del mismo consultorio.

En general existen muchas tipos de cirugía para cada necesidad del paciente algunas son mas riesgosas que otras pero al final los resultados son los que cuentan por eso es importante ponerse en manos del especialista para que el recomiende la mejor opción para usted.

domingo, 17 de marzo de 2013

TRABECULECTOMIA


La trabeculectomía es una intervención quirúrgica que se realiza en oftalmología para tratar el glaucoma. Su finalidad es hacer disminuir la presión intraocular que se encuentra aumentada en esta enfermedad.

Procedimiento

Esta cirugía se practica generalmente en personas que presentan un glaucoma de ángulo abierto, cuando este no evoluciona favorablemente tras un tratamiento con fármacos, existiendo el peligro de deterioro severo de la capacidad visual. Consiste en realizar una perforación en la porción más externa del ojo o esclerótica, hasta llegar a un espacio del interior del órgano de la visión que se llama cámara anterior. Por este nuevo conducto creado por la cirugía se consigue que drene hacia el exterior un líquido llamado humor acuoso. El exceso de presión del humor acuoso es la causa del glaucoma.
La perforación se cubre en su parte exterior con un colgajo de la conjuntiva (la membrana transparente que cubre al ojo), de tal forma que el humor acuoso no puede salir a la superficie y se queda bajo la conjuntiva, donde forma una pequeña burbuja en la que se va reabsorbiendo lentamente.
Para que los resultados de la intervención sean satisfactorios, es necesario que el nuevo conducto creado se mantenga permeable y que la cantidad de humor acuoso que por él se drena sea la adecuada. Si el nuevo conducto se cierra con el tiempo por cicatrización, la presión intraocular se eleva de nuevo. Por el contrario si el humor acuso fluye en exceso por la nueva vía, la presión intraocular se reduce en demasía, causando una hipotonía ocular.
 Recuperado: es.wikipedia.org/wiki/Trabeculectomía
- Hipotinia ocular: Déficit o disminución del tono muscular. Se observa, aunque no exclusivamente, en lesiones delsistema nervioso periférico y miopatías.
Recuperado:  es.mimi.hu › Medicina


                                   

VIDEO DE TRABECULECTOMIA

http://www.youtube.com/watch?v=UwMjBOBbIA0

Tipos de cirugias para Cataratas

CIRUGIAS DE GLAUCOMA

La cirugía de glaucoma comprende el tratamiento con láser o microcirugía convencional para reducir la presión intraocular. El tipo de cirugía que su oftalmólogo recomendara dependerá del tipo y severidad del glaucoma, salud ocular del paciente, experiencia y destreza quirúrgica. La cirugía de glaucoma ayudara a disminuir la presión intraocular cuando las gotas anti-glaucomatosas no son suficientes, sin embargo, no revertirá la perdida visual presente. Por lo tanto, es importante controlar la presión intraocular para evitar la ceguera.

La cirugía con láser es llevada a cabo en las etapas iniciales del glaucoma. La trabeculoplastía con láser es utilizada para ayudar a reducir el numero de gotas y medicamentos necesarios para lograr controlar la presión intraocular. La iridotomía con láser es usada para crear otra vía de drenaje para el humor acuoso (liquido intraocular) en casos de glaucoma de ángulo estrecho y/o cerrado.
powered by OCUMEDIA      Copyrights 2010


Existen varios tipos de microcirugía para el glaucoma. Pueden dividirse en:
1.Cirugía Filtrante Penetrante (Trabeculectomía)
2.Cirugía Filtrante No Penetrante (Esclerectomía Profunda)
3.Cirugía con Implante de Dispositivo Filtracional (Implante de Molteno, Baerveldt, Ahmed)
4.Procedimientos Ciclodestructivos

Dependiendo de las condiciones individuales del ojo, tipo de glaucoma y la experiencia de su glaucomatologo se elegirá el procedimiento quirúrgico mas adecuado.

CIRUGIA CON LASER
Las cirugías de láser ha venido a formar parte importante de los tratamientos para las enfermedades oculares.

Durante la cirugía láser, el ojo será anestesiado con gotas para llevarse a cabo el procedimiento sin dolor. Por medio de lente especial puesto sobre el ojo se enfocara el láser dentro del ojo para llevar a cabo el tratamiento.

A continuación se detallan los tratamientos con láser mas frecuentes:

Trabeculoplastía con Láser
El láser abre canales dentro del ojo para que el liquido pueda salir mayor facilidad por el sistema de drenaje. En la mayoría de los casos seguirá usando gotas anti-glaucomatosas para controlar la presión intraocular.
Usualmente, se realiza en la mitad de los canales del ojo y si es necesario se puede abrir la otra mitad.
La trabeculoplastía con láser disminuye la presión intraocular en 75% de pacientes.

Trabeculoplastía Selectiva con Láser
La trabeculoplastía selectiva utiliza una combinación de frecuencias de láser que permite tratar células de forma “selectiva” causando menos daño a la malla trabecular (sistema de drenaje).

Iridotomía con Láser
El glaucoma de ángulo estrecho y/o cerrado ocurre  porque el ángulo entre el iris y la cornea es muy pequeño. Esto causa que iris bloquee la salida de liquido del interior del ojo causando la subida de presión dentro del ojo. La iridotomía periférica con láser crea un orificio pequeño en el iris para que el iris se mueva hacia atrás abriendo de nuevo el ángulo y evitando el bloqueo del mismo.

Que Pasa después del Láser?
En la mayoría de pacientes será necesario continuar con gotas anti-glaucomatosas para ayudar a mantener la presión intraocular dentro de los limites normales. En general, los pacientes pueden retornar a sus actividades cotidianas al día siguiente.
El procedimiento se realiza en la Clínica de manera ambulatoria sin necesidad de una preparación especial. Se usaran gotas anestésicas para evitar dolor o molestias. Su visión será borrosa por algunas horas.

CIRUGIA FILTRANTE
Cuando los medicamentos y/o la cirugía láser no es suficiente para disminuir adecuadamente la presión del ojo se recomienda realizar a cabo una microcirugía filtrante.

Existen dos tipos de microcirugía filtrante: penetrante y no penetrante

El tipo de cirugía penetrante mas común es la TRABECULECTOMIA
En la trabeculectomía, se crea un pequeño orificio de drenaje en la pared del ojo (esclera). Este nuevo drenaje permite al liquido al interior del ojo salir fuera y bajar la presión intraocular. Esto tiene por objetivo reducir o parar el daño progresivo al nervio óptico.

El tipo de cirugía no penetrante mas común es la ESCLERECTOMIA PROFUNDA
En la esclerectomía profunda, se crea un colgajo escleral profundo que es removido creando un espacio llamado cámara de descompresión, que permitirá al liquido intraocular (humor acuoso) recolectarse para ser drenado. Se puede utilizar implantes de colágeno, acido hialurónico o acrílico para mantener este espacio. Esta tecnica desarrollada en uno de los mejores centros de glaucoma en Europa, hoy en dia, se practica rutinariamente en Europa.

Los procedimientos no penetrantes son mas seguros que la trabeculectomía. La incidencia de complicaciones como la hipotonía prolongada, efusión o desprendimiento coroideo, cámara anterior plana y la disminución de la visión inicial son mas frecuentes en la trabeculectomía. Las complicaciones son menos frecuentes en la esclerectomía profunda ya que se deja una membrana fina que permite resistencia a la salida del humor acuoso y evita la descompresión súbita y aguda de la presión intraocular. 

Las ampollas conjuntivales creadas después de la cirugía son mas planas y uniformes en la esclerectomía profunda lo que tiene como resultado menor incidencia de complicaciones relacionadas con ellas.

IMPLANTE DE DISPOSITIVOS FILTRACIONALES

El implante consiste en una placa pequeña con una válvula que regula la presión intraocular. El implante va por afuera del ojo debajo de la piel del globo ocular para no se pueda ver o sentir.

La presión intraocular se reduce inmediatamente de forma eficaz y se auto-controla la presión debido a la pequeña válvula dentro del dispositivo y evita el drenaje excesivo.

La cirugía de válvula anti-glaucomatosa se realiza de manera ambulatoria bajo anestesia local. La duración del procedimiento es de aproximadamente una hora. Tendrá que utilizar medicamentos en el postoperatorio durante algunas semanas.

Este tipo de cirugía se realiza cuando las otras cirugías de glaucoma (trabeculectomía o esclerectomía profunda) han fallado y/o el tejido conjuntival esta en malas condiciones, ya que existe la posibilidad de extrusión del implante a lo largo de los años.

PROCEDIMIENTOS CICLODESTRUCTIVOS

La ciclofotocoagulación con láser se realiza en casos de glaucoma muy avanzados donde la visión esta severamente comprometida y otras cirugías han fallado en controlar el glaucoma. Esta cirugía funciona reduciendo la presión intraocular destruyendo de manera localizada el cuerpo ciliar (estructura responsable de producir el  humor acuoso dentro del ojo). Este procedimiento puede realizar varias veces si es necesario para controlar de manera permanente el glaucoma.

Los riesgos de este procedimiento incluyen la disminución excesiva de la presión intraocular pudiendo comprometer el metabolismo y estructura del globo ocular. Por lo tanto, solo se utiliza como último recurso.



www.clinicadeojosdetijuana.com


martes, 12 de marzo de 2013

Catarata secundaria (tratamiento)


¿Qué es la Capsulotomía Láser YAG?


La capsulotomía con laser YAG es un procedimiento que se utiliza generalmente posterior a una cirugía de cataratas con o sin implante de lente intraocular.

El cristalino normalmente se sostiene en su lugar por una membrana clara, delgada y transparente llamada cápsula del cristalino. Esta cápsula que rodea la lente completamente, es utilizada en la cirugía actual de la catarata, para dejar colocada una lente intraocular que reemplace al cristalino.
Tiempo después de haberse realizado una cirugía de catarata, esa cápsula puede opacificarse, enturbiando y disminuyendo la visión, como cuando se había producido la catarata.
El tratamiento de esa opacificación capsular que se produce luego de una cirugía de catarata, es la capsulotomí­a posterior con YAG laser.
Este es un procedimiento que crea una apertura en el centro de la cápsula opacada. La apertura permite el pasaje de los rayos luminosos y elimina la nebulosidad que estaba interfiriendo con la visión.
Este es un procedimiento indoloro, muy seguro y normalmente los resultados son inmediatos. Como en cualquier cirugía, pueden producirse complicaciones, que causen perdida de visión, aunque estas son muy raras.

El procedimiento laser YAG para capsulotomía es virtualmente indoloro ya que para su aplicación se colocan una gotas de medicamento anestésico el cual insensibiliza a la córnea y a la superficie ocular permitiendo al oftalmólogo aplicar el láser sin prácticamente nada de molestia o incomodidad.
  

Complicaciones por Capsulotomía con Láser YAG

A la capsulotomía con láser YAG se le asocia muy baja frecuencia de complicaciones, sin embargo conviene mencionarlas:

1.- Incremento transitorio de la presión intraocular,
2.- Aumento en el riesgo de un posible desprendimiento de retina, especialmente en el caso de un paciente muy miope,
3.- Edema macular quístico,
4.- Prolapso de vítreo a la cámara anterior, disrupción hialoidea anterior,
5.- La luxación del lente intraocular fuera de su lugar,
6.- Posible daño al lente intraocular por el láser.

Para evitar al máximo estas posibles complicaciones siga al pie de la letra las indicaciones de su oftalmólogo.

Recuperadowww.laserocular.com.mx/.../capsulotomia-laser-yag.html )

VIDEO DE CAPSULOTOMIA CON LASER YAG 

http://www.youtube.com/watch?v=jmk1xMyDW7g

domingo, 3 de marzo de 2013

PARA QUE SIRVE LA IRIDECTOMIA?


¿Qué es la Iridotomía o Iridectomía Láser YAG?

- Este tipo de procedimiento se utiliza para tratar el Glaucoma agudo de ángulo cerrado o bien pacientes con riesgo de glaucoma de ángulo estrecho.
- Este tipo de glaucoma es poco común, consiste en un aumento de presión del ojo causando que el iris y el lente bloqueen el paso de fluido entre las cámaras del ojo, causando visión borrosa con dolor y enrojecimiento al principio en un solo ojo.
- Este tipo de glaucoma, se considera una emergencia y es necesario recurrir a la iridotomí­a laser como solución inmediata para prevenir daño permanente al ojo.
- Durante el procedimiento, el oftalmólogo utiliza un laser especial llamado cómunmente YAG (Ytrium Aluminium Garnet) con el cual se abren unas pequeñas perforaciones en el iris para reducir la presión en el fluido detrás de este y por consiguiente facilitar la salida de humos acuoso en el ojo. Es un procedimiento ambulatorio por lo que utiliza anestesia local.

      

Indicaciones de la iridotomia
  • Glaucoma de ángulo cerrado.
  • Prevención del glaucoma de ángulo cerrado.
  • Glaucoma pigmentario.
El glaucoma de ángulo cerrado siempre es una urgencia médica que  debe ser tratado inmediatamente se diagnostica; igualmente cuando nos encontramos ante la presencia de ángulos con predisposición al cierre, se debe realizar tratamiento inmediato, incluso en ausencia de la enfermedad; esto debido a que el glaucoma de ángulo cerrado cuando inicia suele dejar daño irreversible en la visión, incluso pocas horas después de su aparición.

RIESGOS:

Usted puede contraer una infección y su ojo puede sangrar. Es posible que la presión de su ojo no mejore o empeore. Su visión puede empeorar más que antes de la cirugía. Puede que a usted no se le pueda realizar otra cirugía láser para su glaucoma. Es posible que usted desarrolle cataratas (visión nebulosa y obscura) después de cirugía láser.

Procedimiento

La Iridotomia láser es un procedimiento ambulatorio, que se hace a través de un microscopio especialmente diseñado y con un láser especial llamado Súper Q Fotodisruptor.

  1. Antes de iniciar el procedimiento se aplican gotas de anestesia para que el paciente no sienta ninguna molestia  durante la aplicación del láser.
  2. Durante la cirugía de Iridotomia con láser, el     oftalmólogo dirige un rayo láser a la superficie del iris con el fin de crear una comunicación.
  3. Dicha comunicación permite el paso del humor acuoso desde la cámara posterior hacia la cámara anterior del ojo.
  4. La iridotomia aumenta el drenaje de humor acuoso del ojo y reduce el riesgo de glaucoma de ángulo cerrado.


RESULTADOS

  1. La iridotomia NO es un procedimiento refractivo, su objetivo es eliminar el riesgo de un ataque agudo de glaucoma, que lo lleve a la ceguera, por lo cual su agudeza visual no se modificara.
  2. El resultado de la cirugía se vera entre las primeras 24 a 72 horas, después de aplicado el láser.
  3. El procedimiento es exitoso en prácticamente el 100% de los pacientes.
  4. El efecto de la iridotomia dura el resto de la vida, pero es necesario comprobar periódicamente su funcionamiento.
  5. En casos en que el glaucoma haya iniciado su curso puede requerir medidas adicionales para su adecuado control.
  6. El uso posterior de las gotas para el control del glaucoma depende de cada caso individual.  Si se hace de manera preventiva y a tiempo, es muy probable que no requiera tratamiento adicional.



VIDEO DE IRIDECTOMIAS CON LASER YAG





Técnicas de cirugía de Ctaratas


¿CÓMO SE PUEDE OPERARLA CATARATA?

La operación de la catarata consiste en la extracción del cristalino. El cristalino de un adulto habitualmente mide alrededor de 9 mm de diámetro. Hay tres técnicas de cirugía, la extracción intracapsular, la extracción extracapsular y la facoemulsificación. En la técnica intracapsular (la más antigua de todas), la catarata es extraída totalmente con la cápsula que lo envuelve. Es la técnica más riesgosa, con altos índices de desprendimiento de retina o de acumulación de líquido en la mácula –llamado edema cistoideo-. En la actualidad, salvo excepciones, no se practica.

La técnica extracapsular consiste en extraer la catarata dejando parte de la cápsula que la envuelve. Se realiza una incisión de 10 mm de largo y se extrae la catarata. Como la herida es muy grande, debe ser cerrada con puntos. Estos puntos “tironean” de la córnea, deformándola y causando astigmatismo (el paciente ve “con fantasmas”, o ve las imágenes “estiradas”). Como los puntos se pueden cortar recién a la sexta semana, la recuperación visual total del paciente es un poco lenta. La técnica más moderna, la facoemulsificación, es la que realizamos en la casi totalidad de nuestros pacientes. A través de una herida de tan solo 3 mm, se introduce una aguja que disuelve la catarata mediante ultrasonido y se coloca un lente intraocular en la bolsa capsular sin tener que agrandar la herida. Como la herida es muy pequeña, generalmente es autosellable y no es necesario colocar puntos para cerrarla, por lo que la recuperación visual es muy rápida. La operación es de corta duración y genera pocas molestias. La mayoría de los pacientes pueden operarse con anestesia en gotas e irse a su casa sin oclusión (es decir, sin parche en el ojo). De esta forma, el retorno a las actividades habituales del paciente es muy rápido. La otra gran ventaja de la facoemulsificación es que, al ser la incisión muy pequeña, se reducen significativamente las complicaciones de la cirugía de catarata.

La facoemulsificación rara vez no puede realizarse en cataratas muy avanzadas porque se vuelven muy duras, especialmente si el paciente es muy mayor y tiene menos células endoteliales (una capa celular de la córnea que la mantiene transparente), lo que hace que  la córnea sea más sensible al ultrasonido. Es por ello que en la actualidad recomendamos no esperar a que la catarata “madure” demasiado. La facoemulsificación es la técnica más moderna para realizar el recambio refractivo del cristalino o la catarata, y es la utilizada por la mayoría de los cirujanos en el mundo desarrollado.