jueves, 4 de abril de 2013

Sabe que es y para que sirve el "CROSSLINKING" ?

Crosslinking


Esta sección está destinada a informarlo sobre el Crosslinking, el nuevo tratamiento que le ofrecemos para el queratocono.

En el queratocono, las cadenas del colágeno corneal se encuentran alteradas. Este tratamiento refuerza la estructura corneal debilitada actuando sobre las uniones del colágeno.



¿Cómo es el proceso?

Lámpara de luz ultravioletaEl proceso consiste en saturar el tejido de una sustancia que sensibiliza al colágeno, la Riboflavina C3-R (vitamina B2), estimulando la creación de nuevos puentes o uniones entre las largas cadenas de colágeno, con la irradiación de una luz especial dentro del rango del ultravioleta de una determinada longitud de onda. Esta luz entrega una energía conocida a una determinada distancia, durante un tiempo preestablecido (30 min).

Este tratamiento esta apuntado a detener la progresión del queratocono.

¿Cómo es el procedimiento?

Paciente que esta siendo irradiadoEl procedimiento se realiza con el paciente acostado, levemente sedado y con anestesia local. Luego de anestesiar con gotas anestésicas la córnea se debrida una pequeña porción del epitelio corneal, con el fin de que la riboflavina penetre en el estroma corneal. Se irriga con una solución de riboflavina varias veces el tejido corneal, hasta comprobar que la saturación sea la necesaria para luego irradiar el tejido corneal con la fuente de energía necesaria para lograr la creación de estas uniones. Cada 5 minutos se irriga con la sustancia de riboflavina, sin detener la irradiación, llegando a un total de 30 minutos de exposición a la luz.


 ¿Cuáles son los riesgos de la cirugía? 


Los riesgos son que como todo procedimiento nuevo, si bien están estudiados los beneficios y las complicaciones que traen, hay parámetros que aun el tiempo lo tendrá que derimir.
Actualmente este procedimiento ya se realiza con éxito en Alemania, USA, Grecia, España e Inglaterra entre otros países.

Luego de la cirugía, ¿cuando se recupera la visión?

Una vez curada la ulcera que se ocasionó con el tratamiento (aprox. 24 a 48 hs) la visión volverá a ser la previa al tratamiento.
Este tratamiento no trae alteraciones o mejoramientos de la visión, aunque algunas veces ocurren. Sí trae modificaciones en la estructura corneal que se manifiestan con un aumento de la estabilidad corneal.
También, se podrá continuar el uso de las lentes de contacto adaptadas previamente al tratamiento.

 Instrucciones para el Postoperatorio

Solo serán necesarios antibióticos por unos 3 a 4 días hasta que cierre correctamente el epitelio corneal, analgésicos o anti-inflamatorios si fuese necesarios, y abundante colocación de lubricantes.

Recuperado de : http://www.centro-rinenberg.com.ar/crosslinking.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario